LOS IDEALES DE LA REVOLUCIÓN Y DELACROIX
por: Andrés Acosta
Luisa Morales
Alejandra Ramírez
"He comenzado un cuadro de tema moderno, una barricada... y, si no he luchado por la patria, por lo menos pintaré para ella".
Eugène Delacroix.
Eugène Delacroix, asume su posición como artista frente a la guerra y el conflicto de su país por medio de la realización de una pintura de carácter romanticista. “La libertad guiando al pueblo” (1830), representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas a raíz de la decisión del rey Carlos X de Francia, de suprimir el parlamento y pretender restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales, por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo.
En el lienzo de Delacroix, son manifiestos los ideales de la revolución francesa (1789); la libertad, es representada por la mujer que suele ser relacionada con La Venus de Milo y la Victoria Alada de Samotracia con las cuales guarda relaciones en su composición, anatomía, vestimenta y belleza clásica. La fraternidad e igualdad, se ven presentes en la totalidad del cuadro, en donde vemos al pueblo a través de diferentes clases sociales, jóvenes, adultos, clase obrera, burguesa y soldados. Delacroix se representa así mismo como el burgués de sombrero de copa, que se ubica al lado izquierdo de la mirada del espectador, para afirmar su compromiso político.
La figura femenina que se encuentra en el vértice superior de la composición triangular del cuadro, está acompañada por tres símbolos revolucionarios: el gorro frigio, la bandera francesa y el rifle; el gorro frigio hace alusión al gorro que daban los griegos a su esclavos después de haberlos liberado a mediados del siglo V a. C. La bandera refuerza la idea de fraternidad que ya se ha manejado en la parte inferior de la composición, con la multitud del pueblo, además de eso, la bandera representa valores patrios esenciales en la pintura. El rifle vincula a la libertad con el pueblo, además, la ubica en un contexto violento propio de la revolución francesa; esto convierte esta figura en una de las primeras representaciones de la Marianne francesa más famosas.
Delacroix, a través “La Libertad guiando al Pueblo” logra encarnar los ideales de la revolución francesa de manera tan acertada, que los convierte en los valores representativos del pueblo francés y, a su vez, en elementos simbólicos esenciales para la consecución de la obra.
LA ALEGORÍA GUIANDO AL PUEBLO
La alegoría es una figura literaria o tema artístico que consiste en darle una representación a aquello que no la posea a priori. En el arte es recurrente el uso de esta herramienta creativa cuando el artista necesita darle un cuerpo a un concepto complejo o, como viene al caso, a un hecho histórico del que se desconocen detalles (lugares, personas y sucesos precisos). En “la libertad guiando al pueblo” del artista francés Eugene Delacroix podemos observar el uso de este recurso que llama particularmente la atención, pues ¿Por qué el artista decide representar la libertad con una mujer de clase media?
Por: Daniel Cotillo
Jose Manuel Salazar
Valentina Rodriguez
Camila Amado La alegoría es una figura literaria o tema artístico que consiste en darle una representación a aquello que no la posea a priori. En el arte es recurrente el uso de esta herramienta creativa cuando el artista necesita darle un cuerpo a un concepto complejo o, como viene al caso, a un hecho histórico del que se desconocen detalles (lugares, personas y sucesos precisos). En “la libertad guiando al pueblo” del artista francés Eugene Delacroix podemos observar el uso de este recurso que llama particularmente la atención, pues ¿Por qué el artista decide representar la libertad con una mujer de clase media?
La pintura “la libertad guiando al pueblo” fue elaborada por Eugene Delacroix en el siglo XIX tras la revolución de julio de 1830 que se debió al descontento de varias clases sociales durante el régimen monárquico del Rey Carlos X por la escasez de alimentos, subida de precios e impuestos y por falta de reconocimiento de derechos de los campesinos. La composición del cuadro presenta una forma piramidal. En el cuadro se observan jóvenes, adultos, clase obrera, burgueses y soldados quienes están defendiendo la libertad al mando de una mujer que empuña un fusil de la época y con el pecho descubierto. Entre los muertos del primer plano aparecen también soldados leales a Carlos X. La figura de la libertad porta dos símbolos revolucionarios: El gorro frigio y la bandera tricolor, en segundo plano, a la derecha del espectador, encontramos la catedral Notre-dame de París.
Debido a que no existió un único cabecilla, el artista teniendo en cuenta el contexto en el que se encontraba, a manera de provocación, utiliza a una figura femenina ajena a la nobleza. Hace una alegoría sobre la libertad buscando provocar un impacto visual en el espectador a través de la moral, el cuadro es en sí mismo un proceso rebelde sobre un suceso histórico libertador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario