Presentación

Escritura como arte.

Esta plataforma tiene como objetivo publicar los trabajos más sobresalientes de los estudiantes de Artes Visuales, pertenecientes al curso de Escritura en el contexto de las Artes junto a la profesora Luz Adriana Hoyos en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.


El dibujo como pensamiento.

Por: Manuel Guzmán Sánchez


INTRODUCCIÓN


José Antonio Suarez Londoño, ese monje del dibujo que se levanta cada mañana a realizar las mismas acciones y se toma la noble tarea de dibujar día tras día. En ese proceso en donde Suarez Londoño ( le gusta que le llamen por sus dos apellidos) se toma la tarea matutina de elegir que dibujar y dedicarle ese tiempo de observación a las libretas de artistas, al entorno, o a sus propios dibujos, es de donde partimos para explicar el dibujo como un método de pensamiento. Un método que atraviesa toda la historia del arte, como una pre producción de la obra, ese momento de observación, donde estructuramos una hipótesis estética y empezamos a divagar en un mundo filosófico a través del dibujo, teniendo tres elementos que producen en la narrativa del dibujo y alimentan la producción del pensamiento: Lo Ausente, lo Invisible y lo Visible.

El acto de dibujar demuestra honestidad e inocencia, al estar el dibujo siempre en movimiento, cualquier borradura, mancha, o línea inconclusa generara transformaciones en el dibujo. El dibujo es un mapa del mundo, un instrumento para entender nuestro sitio dentro del universo, nuestras preguntas de la existencia, ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? ¿para dónde vamos?...

El trabajo de José Antonio Suarez Londoño es muy detallista hasta el punto que lo invisible, lo ausente y lo visible parecen de la naturaleza de lo observado. En su trabajo se ve reflejado la observación del espacio, el dibujo se convierte en su forma de entender el mundo, el arte y las cosas que lo rodean. Y ese espacio siempre va a estar rodeado de cosas que pueden ser visibles a los ojos, cosas que son invisibles y cosas que estuvieron o debieron estar ausentes. Estas serian cualidades que construyen al dibujo como una forma de pensamiento en Suarez Londoño. El dibujo como un método de pensamiento dentro de las artes es uno de las propuestas estéticas, que construyen su belleza a través del fracaso, lo incompleto: lo humano. Esto convierte al dibujo una forma de observar el espacio y disponer de un lenguaje de puntos, líneas y manchas.


EL DIBUJO COMO PENSAMIENTO


El dibujo es universal, es un lenguaje para el aprendizaje de las emociones. El trabajo de Suarez posee cualidades complejas que permite entender a el dibujo como un método pensamiento y construir un análisis del espacio. El dibujo es un método de observación, para las artes, es un pensamiento. Un pensamiento lleno de picnolepsias, descritas en lo ausente, lo invisible y lo visible.

(texto 1: En base a el dibujo como método de pensamiento)





Sin titulo
 12,1 x 6 cm 1999
 José Antonio Suarez Londoño

 Los diferentes retratos de personajes públicos representan una situación política dentro del dibujo, una postura inocente que narra la estructura de las personalidades de distintos personajes del medio político. En medio de esos detalles aparecen las borraduras y las ausencias, que generan una estética y plantean las estructuras equivocas del pensamiento, esas estructuras humanas.


ANOTACIONES: estos dibujos serán el punto partida de la exposición y deben ir en medio de esos detalles aparecen las borraduras y las ausencias, que generan una estética y plantean las estructuras equivocas del pensamiento, esas estructuras humanas.


LO VISIBLE


 “José Antonio Suárez Londoño (JASL, tal como él se firma) vive encerrado en su mundo y en su metódica rutina de monje. Nada al amanecer, almuerza al mediodía, se come algo al ocaso. El resto de su tiempo -salvo pocas horas de sueño- está sentado frente a un escritorio, como un obseso, y llena con sus dibujos papelitos de todo tipo. Los llena de rayas, los llena de colores, los atiborra de letras, los repuja, los recorta, los empata, los pinta (con lápiz, con pincel, con acuarelas, con colores, con tintas), los escribe, los graba, los labra, los arruga, los quema, los cose, los raspa, los acaricia, los moja, los seca, los borra, los tacha, los sella, los guarda, los apelmaza. Casi nunca los vende; a veces los exhibe.”

Hector Abad Faciolince, 2009



Sin titulo

24,4 x 19, 2 cm 2004 José Antonio Suarez Londoño
Lo obsesivo de José Antonio Suarez Londoño por representar todo lo que ve, piensa, oye o siente, construye esa frontera de los visible como si le realizáramos una disección al dibujo para encontrar algo a través de sus órganos.

ANOTACIONES: Esta imagen debe ir acompañada de su texto al lado derecho y centrada, compartiendo el espacio con el siguiente eje temático.


LO INVISIBLE


¿ Como se construye una imagen?                          

¿ Como se construye un pensamiento?. …

Ahí ya no estoy, estoy fuera. Estamos dentro: “siendo” somos, el monstruo perfecto de lo que nadie ve, de lo que no quiere ver.


De lo que no quieren ser, y nunca serán. Una mancha, una borradura, una línea inconclusa.




Sin titulo

24,4 x 19, 2 cm 2004
José Antonio Suarez Londoño

ANOTACIONES: Dibujo centrado a la altura promedio, separado de los otros dos.




Sin titulo

13,4 x 24, 3 cm
2011
José Antonio Suarez Londoño

ANOTACIONES: Dibujo en la parte superior, el medio de los dos dibujos es la altura estándar de la vista de las personas.




Sin titulo

 12, 3 x 14 cm
 2011
 José Antonio Suarez Londoño

Estos dibujos a través de distintas herramientas hacen invisible a distintos objetos, desde un personaje que mira sin rostro y sin saber quien observa, hasta distintos personajes hablándole a la nada.


ANOTACIONES: Dibujo en la parte inferior, el centro de ambos dibujos en el medio de la vista de las personas de altura promedio.


LO AUSENTE


El dibujo en su inocencia, posee cualidades mas complejas que el lenguaje mismo. Todos dibujamos; la historia del arte esta a travesada por el dibujo. Tal vez usamos la herramienta del dibujo mucho antes de aprehender otras posibilidades de observación de lo que nos rodea. El dibujo atraviesa todos los procesos artísticos –es un pensamiento-. El pensamiento es de ausencia, la inocencia del dibujo esta representada a través de lo que nunca estuvo o nunca estará.




Sin titulo

 14, 5 x 19, 1cm
2010
José Antonio Suarez Londoño

ANOTACIONES: El dibujo debe ir en una pared enfrente de la ficha curatorial y ambos cuadros deben ir centrados en la pared y estar alejados y en el medio el texto.



Sin titulo
12,5 x 8,7 cm
 2011
José Antonio Suarez Londoño

Las narraciones de la ausencia por lo general son en elementos olvidados, abandonados o extraviados. Lo entrañable le da la posibilidad de ser ausente, el pensamiento se convierte en ausencia en cuanto es atemporal y es una estructura del momento.


ANOTACIONES: El dibujo debe ir en una pared enfrente de la ficha curatorial y ambos cuadros deben ir centrados en la pared y estar alejados y en el medio el texto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario